¿Qué
es el humor?
El humor
es el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado
cómico, risueño o ridículo de las cosas, ya sea en monólogos, caricaturas,
películas, chistes, historietas, etc. Pueden tratar temas, por ejemplo,
políticos, sociales o económicos, o incluso pueden ponerse en clave satírica
guerras, revoluciones, ideales de épocas o personas determinadas, etc.
El
humor a lo largo de la historia
Los
humoristas siempre fueron perseguidos por el poder político desde el comienzo
de los tiempos. El humor se define desde el s. XVIII como una forma de defensa
ante la soberbia humana, una de sus facetas más impresionantes y afiladas. Este
siglo se marca por la ironía de los escritores, en especial, franceses, estadounidenses
e ingleses. Estas tendencias siguen durante el s. XIX hasta la 1ª Guerra
Mundial, cuando ocurre una censura tanto cultural como humorística de dimensiones
históricas. En el siglo XX, hacia comienzos de los años 20, aparece el
irracionalismo en el arte a través de los distintos movimientos vanguardistas (surrealismo,
dadaísmo…), transformando el lenguaje aceptado entonces en una nueva expresión,
el “non
sense” o sin-sentido, que se
le aportó al cine, desembocando en nuevas costumbres para el público. También
se incluyeron en este siglo secciones humorísticas dentro de los periódicos
(como cómics o historietas), afirmando estas ideas y trasladándolas a los
nuevos medios de comunicación (como la radio, la televisión…).
Caricaturas
La
caricatura es un retrato que distorsiona la apariencia física de la gente,
creando un parecido fácilmente identificable en clave humorística; apareció, en
su sentido moderno, en Bolonia a finales del siglo XVI.
Entre
los caricaturistas de los siglos XVIII, XIX y XX podemos encontrar a:
 |
George Cruishank |
-George Cruishank
(Londres, 27 de septiembre de 1792 - 1 de febrero de 1878): fue un
caricaturista e ilustrador inglés. Ya entonces su padre Isaac y su hermano
Isaac Robert pertenecían al mismo género satírico. Fue conocido por sus sátiras
contra los políticos y la monarquía, por lo que fue conocido como <<el Hogarth moderno>>
(comparándosele con el pintor satírico de la 1ª mitad del siglo XVIII William
Hogarth, también londinense).
 |
James Gillray |
-James Gillray
(Chelsea, Londres, 13 de agosto de 1757 – 1 de junio de 1815): fue un caricaturista y grabador
británico, famoso por sus aguafuertes basados en sátiras políticas y sociales,
publicados mayormente entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Entre sus caricaturas más recordadas están las dedicadas al rey Jorge III de
Gran Bretaña y a Napoleón Bonaparte. Su padre sirvió como soldado, y James fue
el único de sus cinco hermanos que superó la niñez, ya que todos fallecieron
sin superar esta etapa.
 |
El Perich |
-Jaume Perich Escala, “El Perich” (Barcelona, 5
de noviembre de 1941 – Mataró, Barcelona, 1 de febrero de 1995): fue un
escritor, dibujante y humorista español. Fue redactor de la editorial Bruguera,
miembro fundador de la revista “Hermano Lobo”, y creador y codirector de la
revista política “Por Favor”. Además, tradujo series francesas como, por
ejemplo, Astérix el Galo, El Teniente Blueberry y Aquiles Talón. Murió en 1995
a los 53 años a causa de una hemorragia intestinal.
Películas
El cine
es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva creando una
impresión de movimiento, mostrando un vídeo; nació en 1895 con la 1ª proyección
de los hermanos Lumière, que además crearon la que se considera la 1ª comedia
cinematográfica de la historia, El
regador regado (1896).
Los
actores más conocidos en el ámbito humorístico fueron:
 |
Aquí el personaje por el que
siempre ha sido y será
recordado, Charlot. |
-Sir Charles
Spencer Chaplin (Londres, 16 de
abril de 1889 – Vevey, Vaud, Suiza, 25 de diciembre de 1977): fue uno de los
actores humorísticos y de cine mudo más reconocidos de la historia. Además, fue
compositor, productor, director y escritor. Sus padres estaban también ligados
al mundo del espectáculo, en especial, al género music-hall. Debutó en el mundo del cine en 1914, en el cortometraje
Ganándose el pan, interpretando a un
falso aristócrata inglés (aunque ya hubiese debutado como artista a los cinco
años sustituyendo a su madre en una actuación). Recibió el Óscar Honorífico en
1928 por la película El circo, y en
1972 a su trayectoria profesional, junto con el Óscar a la mejor banda sonora
por Candilejas ese mismo año. Sus
principales películas fueron La quimera
del oro (1925), Luces de la ciudad
(1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador (1940). Su último
trabajo fue Una mujer de París (concretada
en 1976). En 1970 se colocó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood; en
1975 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, ya con dificultad para
moverse a causa de la demencia senil que acarreaba, por lo que la recogió en
silla de ruedas; y, además, fue candidato al Premio Nobel de la Paz en 1948,
premio que no se entregó aquel año. Murió el día de Navidad de 1977 mientras
dormía. En 1978 su cadáver fue robado para extorsionar a su familia, pero el
grupo de mecánicos que lo robó fue capturado y sus restos hallados 11 semanas
después cerca lago Lemán; volvieron a enterrar el cadáver, pero extremaron las
precauciones poniendo sobre la tumba una capa de hormigón de 1.8 metros de
grosor.
 |
De arriba a abajo, Chico, Harpo,
Groucho y Zeppo. |
-Los hermanos Marx
(todos ellos nacidos en Nueva York): Eran hijos de Samuel y Minnie Marx. Eran
Leonard (Chico; 1887 - 1961), Arthur
(Harpo, el cual se llamaba Adolph,
pero se cambió de nombre para ocultar el origen alemán de la familia, porque
crecía en EEUU el odio a los alemanes con motivo de la I Guerra Mundial; 1888 -
1964), Julius Henry (Groucho; 1890 -
1977), Milton (Gummo, el cuál no
llegó a participar en ninguna película, y estaba alistado en el ejército de
EEUU y fue enviado a la I Guerra Mundial; 1892 - 1977) y Herbert (Zeppo; 1901 - 1979). Los hermanos
tenían vocación musical (Harpo tocaba el arpa, Chico el piano y Groucho la
guitarra). Se dice que los nombres artísticos de los cinco surgieron de un
“monologuista” llamado Art Fisher durante una partida de póker. Comenzaron
actuando en espectáculos musicales. Durante un espectáculo en Nacogdoches
(Texas), una mula desbocada provocó unos golpes fuertes que hicieron salir a
todo el público del local, y cuando volvieron Groucho empezó a menospreciar de
forma sarcástica a aquel pueblo y al estado de Texas, lo cual no enfadó al
público, sino todo lo contrario, provocó su risa. Tras aquel suceso, los
hermanos comenzaron a barajar la posibilidad de incluir el humor en sus obras.
Debutaron en el mundo del cine en 1921, en una película muda llamada Humor Risk, la cual solo se proyectó una
vez en pase privado (no se llegó a estrenar) y de la que solo se conservan unos
fragmentos. Después se hicieron otras 5 películas que sí llegaron a estrenarse
antes de que Zeppo abandonase el grupo (Los
Cuatro Cocos, El conflicto de los
Marx, Pistoleros de agua dulce, Plumas de Caballo y Sopa de Ganso). La 1ª película de los hermanos sin Zeppo fue Una Noche en la Ópera (1935), a la que
le siguieron otras siete películas como protagonistas apareciendo juntos. La
última película en la que colaboraron fue La
historia de la humanidad (1957), en la que aparecieron de forma separada;
en ella, Groucho interpretaba a Peter Minuit (Director General de Nuevos Países
Bajos y fundador de Nueva Suecia), Harpo a Isaac Newton y Chico a un monje.
Groucho recibió un Óscar Honorífico en 1974. Hay que añadir que cuando Zeppo se
desvinculó del grupo, fundó una empresa
armamentística, y una empresa teatral junto a su hermano Gummo, aunque la
vendieron. Tras esto, Gummo pasó a ser el representante de Groucho y ayudó al
resto de sus hermanos en la realización de su programa de televisión The Life of Riley.
 |
Seguramente a muchos les sonará
esta frase: "¡Traed madera!". |
Enlaces web
-Los hermanos Marx: http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Marx